9 de noviembre de 2015
Medalla Nº 22
María José Díaz-Aguado es Catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación en la Universidad Complutense de Madrid. En donde creó en 1990 la Unidad de Psicología Preventiva, desde la cual ha llevado a cabo una extensa serie de investigaciones, con más de 180 publicaciones (reconocidas en seis sexenios de investigación), sobre la prevención de complejos problemas sociales como: el acoso escolar, la violencia de género, el racismo, la exclusión o las adicciones.
Son pioneros sus programas de educación intercultural (“Educación y desarrollo de la tolerancia”, 1992), de la violencia de género (“Prevenir la violencia contra las mujeres construyendo la igualdad”, 2001) y del acoso escolar (“Prevención de la violencia entre iguales en la escuela y en el ocio” 2004); así como la serie de estudios estatales realizados a través del trabajo cooperativo en red con grandes equipos de investigación, como el “Estudio estatal de la convivencia escolar en la Educación Secundaria Obligatoria” (2010), “La situación de la violencia contra las mujeres en la adolescencia en España” (2021), “Acoso escolar y ciberacoso en España en la infancia y en la adolescencia” (2023).
La calidad, el carácter pionero y el impacto social de sus investigaciones han sido reconocidos con numerosos galardones, como: el Premio Extraordinario por la Erradicación del Racismo y la Xenofobia (1997) del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; el Premio Reina Sofía contra las drogas en el ámbito educativo entregado por S.M. la Reina al Programa “Prevenir en Madrid” (2006) y el Premio Aula al mejor libro sobre educación de 2006 (por el libro “Del acoso escolar a la cooperación en las aulas”).
El reconocimiento de la calidad de sus investigaciones también se refleja en que:
- Haya representado a España en la “Comisión Europea de Expertos contra el Racismo y la Intolerancia” del Consejo de Europa (1995-1996), siendo designada después como asesora del programa “Educación para la Ciudadanía Democrática” directamente por dicho Consejo (1999-2000).
- Desde la Presidencia Española de la Unión Europea dirigió en 2002 el Estudio sobre las medidas para la erradicación de la violencia de género en Europa.
- Como “experta de reconocido prestigio”, ha sido elegida para ser miembro del Observatorio Estatal de la Violencia sobre la Mujer, el Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar y el Consejo Estatal de las Drogodependencias y otras Adicciones.
La calidad de su trabajo docente ha sido reconocida con: el Premio a la Excelencia de la Universidad Complutense en los tres trienios evaluados (2014-2016, 2017-2020, 2021-2023); así como con la selección del máster del que fue directora y docente (“Programas de intervención psicológica en contextos educativos” (1989-2020) como uno de los tres mejores másteres sobre enseñanza en España, en el ranking del periódico El Mundo. Selección que se mantuvo todos los años desde 2004 (inicio de dicho ranking) hasta la última convocatoria del máster en 2019.
La mayoría de sus publicaciones pueden descargarse gratuitamente (www.researchgate.net/profile/Dr-Professor-Maria-Jose-Diaz-Aguado) y en su libro “Prevenir la violencia, educando en valores” (Pirámide, 2022) se presentan los principales resultados de las investigaciones realizadas durante las dos décadas anteriores.