En este documento incluyo actividades en las que he trabajado con otros compañeros psicólogos desde que comenzó la crisis del coronavirus, entre ellas la creación del Consejo General de la Psicología de un Servicio de Atención Psicológica para el Ministerio de Sanidad, algunas publicaciones en prensa, en medios digitales y redes sociales, y entrevistas para los medios de comunicación. Todas ellas son el resultado del trabajo en Equipo.

Servicio de Atención Psicológica para personas con dificultades derivadas de la COVID-19

El Ministerio de Sanidad y el Consejo General de la Psicología (COP) de España han puesto en marcha un teléfono de atención psicológica para prestar apoyo asistencial a las personas con dificultades derivadas de la COVID-19 y he tenido la fortuna de formar parte del Equipo del Consejo que lo ha organizado, lo ha puesto en marcha, y de ser su Coordinadora.

Su finalidad es desarrollar un sistema de apoyo y primera atención psicológica, orientado al manejo del estrés y situaciones de malestar derivados de las diferentes realidades que está generando esta pandemia. Este servicio telefónico está dirigido a las personas de todo el territorio nacional, y cuenta con un centro de coordinación donde se reciben y contestan las llamadas, en la Sede del Consejo General de la Psicología.  Es un servicio de atención psicológica profesionalizado, integrado por 45 psicólogos y psicólogas con experiencia y conocimiento en las diferentes áreas de atención, contratados específicamente para ofrecer la mejor atención.  Funciona con protocolos establecidos desde el propio equipo de coordinación, tiene plena garantía de confidencialidad profesional y cuenta con tres números diferenciados en función de la población a la que se dirigen y 15 líneas telefónicas con un horario de atención desde las 09.00 hasta las 20.00 horas, todos los días de la semana. Los tres teléfonos diferenciados de atención psicológica son:

  • El 91 700 79 89 para familiares de personas enfermas o fallecidas como consecuencia del coronavirus.
  • El 91 700 79 90 para profesionales con intervención directa en la gestión de la pandemia como sanitarios, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o Policía Local, entre otros
  • El 91 700 79 88 para la población en general con dificultades derivadas del estado de alerta.

El servicio se abrió al público el pasado 31 de marzo, tras una semana de preparativos. Desde entonces, hemos difundido este Servicio de Atención Psicológica en más de 20 medios de comunicación, entre ellos apariciones en televisión (La Sexta Noticias, el Objetivo, etc.), en Prensa (El País, El Mundo, El Confidencial, El Diario.es), y en diferentes emisoras de radio (Cadena Ser, Canal Sur Radio, Canal El Diario.es, Voz Populi, Mediaset, etc).  Desde el 31 de marzo hasta hoy 9 de abril se están produciendo un promedio de 300 llamadas diarias.

Artículos en prensa escrita, digital y difundidos por redes sociales

  • Ser un héroe de a pie en el estado de alarma: compromiso, responsabilidad y ojo crítico con la desinformación. Artículo de la  Dª María Paz García-Vera publicado en El Mundo, el 14 de marzo de 2020. Versión en papel y digital en:

https://www.elmundo.es/espana/2020/03/14/5e6bec56fc6c839a2a8b4683.html

  • Infancia y coronavirus. ¿Cómo les explicamos a los más pequeños lo que está pasando?, OTRI, Universidad Complutense:

https://www.ucm.es/otri/noticias-infancia-y-coronavirus-como-les-explicamos-a-los-mas-pequenos-lo-que-esta-pasando

  • Consejos para cuidar tu salud mental durante la cuarentena. Colaboración entre nuestro Equipo de investigación de la Universidad Complutense y la Asociación Nacional de Voluntarios Digitales de Emergencias (VOST). Publicamos una serie de ejemplos, con ilustraciones nuestras, de situaciones difíciles que podrían ser parecidos a las situaciones que os vayan surgiendo en las familias durante el confinamiento, con el fin de orientar posibles modos de actuar. Estos consejos han sido difundidos por la red de emergencias de VOST, por nuestra página web de la UCM y por twitter. Los primeros 5 mensajes que se han ido difundiendo pueden consultarse en:

https://www.ucm.es/tratamiento/noticias/nuestro-equipo-y-la-asociacion-nacional-de-voluntarios-digitales-de-emergencias-elaboran-y-difunden-consejos-para-cuidar-la-salud-mental-durante-la-cuarentena