José María Peiró es licenciado (1975) y doctor (1977) en Filosofía y Letras (U. València), licenciado en Psicología (1976) (U. Complutense de Madrid), Catedrático de Psicología Social y de las Organizaciones (1984-2020) (U. València), Doctor honoris causa por la U. Maastricht (2019), la U. Miguel Hernández d’Elx, (2017) y la U. Metodista (São Paulo, 2010). Es profesor emérito de la Universitat de València y ha sido Director del Instituto Universitario de Investigación IDOCAL y Presidente de la Asociación Internacional de Psicología Aplicada (2011-2014). También es autor de más de 65 libros y capítulos de libro, y tiene más de 170 artículos publicados desde 2006.

En la tertulia participan:

  • Jordi Juan, Secretario Autonómico de Innovación y Transformación Digital de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital.
  • Juan José Borrás, Director del Parc Científic de la Universitat de València (PCUV).
  • Miguel Soler, Secretario Autonómico de Educación y Formación Profesional de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte.
  • Rafael Armero, Consultor y coach en creatividad.

Como moderadora interviene Ana Carrau, Vocal de la Junta Directiva de la Asociación Círculo de Estudios sobre Innovación.

A debate, las siguientes cuestiones:

  • Qué cambios educativos deberían acometerse en la Comunidad Valenciana para promover la creatividad y la innovación entre los estudiantes que se forman en sus centros.
  • Qué cambios culturales deberían propiciarse en la Comunidad Valenciana para fomentar entre sus habitantes un espíritu favorable a la creatividad y la innovación.
  • Qué cambios en la manera de concebir y gestionar las organizaciones (ya se trate de empresas o instituciones) deberían promoverse para potenciar su capacidad creativa e innovadora.

Agradecemos al Taller d’Audiovisuals de la Universitat de València, por su labor de realización y producción ejecutiva, y a la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT), a la Universitat Politècnica de València y a la Universitat de València, por su labor como coproductores.