• 27 de junio de 2024

  • Medalla Nº 38

Francisco Javier Méndez Carrillo es catedrático de la Universidad de Murcia, académico de número de la Academia de Psicología de España y psicólogo Especialista en Psicología Clínica.

Desde 1982 desarrolla una intensa labor docente en diversos grados y posgrados. Ha sido profesor invitado de numerosas universidades nacionales y extranjeras: Montclair State University de Nueva Jersey, University of Southern California de Los Ángeles, Università degli Studi di Padova, Santiago de Compostela, A Coruña, Deusto, Pontificia de Salamanca, Autónoma de Madrid, Internacional de la Rioja, Internacional Valenciana, Granada, Illes Balears y La Laguna. En la actualidad lleva a cabo su actividad docente en la Universidad de Murcia y en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), centro asociado de Elche, además de participar en másteres de las universidades Miguel Hernández de Elche, País Vasco, Autónoma de Barcelona y UNED.

Su principal línea de investigación la ha desarrollado en el campo la psicología clínica y de la salud infanto-juvenil, especialmente el tratamiento de los trastornos de ansiedad y depresivos, donde ha realizado aportaciones novedosas como la terapia de escenificaciones emotivas, basada en el juego, para la fobia específica de los niños. En el ámbito de la evaluación ha elaborado diferentes instrumentos, destacando la amplia batería para la diabetes tipo 1, la más común en la infancia, cuestionarios para la cirugía pediátrica, la ansiedad por separación y las dificultades interpersonales. La mayoría de estas pruebas disponen de versiones para el niño, el adolescente y los padres, cuentan con registro de la propiedad intelectual y están traducidas a varios idiomas. Ha dirigido y participado en catorce proyectos competitivos, ocho becas de investigación y veinte tesis doctorales, varias de ellas con premio extraordinario de doctorado. Ha publicado cerca de noventa libros y capítulos de libro, más de ciento cincuenta artículos científicos en revistas nacionales y extranjeras y otras ochenta publicaciones diversas.

Entre los cargos de gestión desempeñados destacan los de director del Centro de Recursos Audiovisuales (1992-94), desde donde impulsó el proyecto de televisión universitaria, y del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos (1995-2007), de la universidad de Murcia, y coordinador de los estudios de Psicología y de Ciencias de la Educación, y miembro del Consejo de Dirección del centro asociado de la UNED en Elche (1986-2007). En el ámbito nacional fue miembro durante el trienio 2006-2008 de la Comisión de Psicología, de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP), adscrita a la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), con la responsabilidad de coordinar la evaluación de los proyectos de investigación del área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos. Forma parte del equipo editorial de dieciséis revistas científicas de las que ha sido o es jefe de redacción, editor y miembro del consejo editorial.

Ha ejercido de terapeuta en instituciones públicas y centros privados. Pertenece o ha pertenecido, entre otras asociaciones científicas y profesionales, al Col.legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana (COP-CV), a la Societat Catalana de Recerca i Teràpia del Comportament (SCRITC), a la Asociación Española de Terapia de Conducta (AETCO) y a la American Psychological Association (APA). Es miembro fundador de la Sociedad Valenciana de Psicología de la Salud (SVPS) y de la Sociedad Española de Psicología Clínica Infanto-Juvenil (SEPCIJ).

Entre sus intereses se halla la transferencia del conocimiento y la difusión de la psicología. Dirige varias colecciones de la editorial Pirámide, del grupo Anaya: Ojos Solares, con una línea sobre tratamiento psicológico de problemas en niños y adolescentes, otra sobre desarrollo infantil y una tercera sobre programas de intervención, la mayoría de los libros se han reeditado y algunos se han traducido a otros idiomas; Guías para Padres y Madres, enfocada a las familias, y junto con la Dr.ª Aurora Gavino, Psicocuentos, con un útil cuaderno para los padres y un atractivo cuento para el niño.

Su contribución a la psicología clínica y de la salud infanto-juvenil fue reconocida en 2014 con el concesión del premio Aitana, otorgado por el grupo de investigación homónimo de la Universidad Miguel Hernández de Elche, que en diferentes ediciones ha sido otorgado a reconocidos colegas nacionales y extranjeros como los profesores Alan Kazdin, Thomas Achenbach, Thomas Ollendick, Susan Spence, Annette LaGreca, Anne Marie Albano, Josep Toro, M.ª Victoria del Barrio, Vicente Pelechano o Aurora Gavino.