Con motivo del centenario de la muerte del Doctor Luis Simarro Lacabra (Roma, 1851-Madrid, 1921), la Biblioteca de la Facultad de Filosofía con el apoyo de la Colección Legado Simarro organiza una exposición bibliográfica y documental sobre su figura, con la colaboración y patrocinio de la Sociedad Española de Neurología y el Museo Archivo Histórico de la Sociedad Española de Neurología. Dicha exposición podrá visitarse desde el 6 hasta el 17 de septiembre de 2021 en el Vestíbulo de la Facultad de Filosofía. El acto de inauguración de la exposición se llevará a cabo el viernes 10 de septiembre a las 12:30h.

Luis Simarro Lacabra (1851-1921) fue un influyente modernizador y precursor de la neurología, la psiquiatría, la neurohistología y la psicología experimental en España.

Ejerció como médico en el Hospital de la Princesa y en la Casa de Dementes de Santa Isabel. Entre 1880 y 1885 se trasladó a París y trabajó junto a Duval y Charcot en la Salpêtrière. Ranvier le instruyó en la técnica de tinción histológica con nitrato de plata, publicada por Golgi en 1873.

Regentó la cátedra de Psicología Experimental creada en 1902 y, junto a Madinaveitia, fundó un laboratorio en la calle General Oráa que sirvió de núcleo de atracción de grandes figuras como Nicolás Achúcarro o Gonzalo Rodríguez Lafora, entre otros.

Hoy es conocido, sobre todo, por difundir en España el método cromoargéntico de Golgi. A su vez inventó el llamado ‘método fotográfico’, que sirvió de base a Cajal para desarrollar su método del nitrato de plata.

La exposición pretende sumergir al visitante en la época, la persona y el científico y descubrir algunos aspectos poco estudiados e inéditos.